Vivienda Tradicional 1

Vivienda Tradicional en El Deca

Localización: El Deca, Hidalgo

Descripción: Esta vivienda esta construida con Lophocereus marginatus (merjor conocido como cactus "órgano"), muesta de la posibilidad de ocupar un espacio protegido por un ser viviente, que en su cuidado y vida, protegen del exterior.

Su estructura para la techumbre esta compuesta por orcones y quiotes de maguey, sujetados a los órganos por medio de ixtle. Algunas de las aperturas mas grandes entre cada captus se cubre con ramas para evitar el paso del viento y sol.

El techo de la vivienda siempre se ha compuesto de lamina de cartón. Actualmente esta construcción se usa como cocina y bodega de frutas y verduras.

Dueño: Sra. Eufrocina

Observaciones: Esta construcción representa gran importancia debido a que es la única que ocupa el este tipo de planta con otra función que no sea la de lindero.

Un dato importante fue comentado por los propietarios de la construcción, quienes mencionaron que, si se planea construir con cactus órgano, la fecha en que se retira la planta de su lugar de origen debe ser una semana después de la luna llena. De no hacerlo de este modo, el órgano no sobrevivirá al traslado ni permanecerá en buen estado durante mucho tiempo.

Galería de imágenes

Vivienda Tradicional 2

Vivienda Tradicional en El Buena

Localización: El Buena, Hidalgo

Descripción: Esta construcción utiliza materiales como lo son la tierra del lugar, quiotes de lechuguilla y de maguey así como una planta del lugar conocida como "Castillo" cuyo nombre científico es "Leonotis nepetifolia".

Su estructura esta compuesta por un entramado de quiote de lechuguilla con un orcones y quiotes de maguey como apoyo estructural. la forma de x que tiene el entramado así como su forma de acomodo, permiten que entre cada cruce se pueda meter la flor conocida como "Castillo", para después poder cubrir con tierra arcillosa las paredes que se deseen.

El techo de la construcción fue esta construido con lamina de cartón y soportado con quiotes de maguey.

Dueño: Tía de la esposa de Placido Paloma

Observaciones: El método constructivo es muy similar al bajareque, sin embargo, la forma de X que se utiliza para el entramado hacen que la estructura sea muy valiosa para su estudio y conservación.

Galería de imágenes